La avifauna de la huerta del javimi. Taller de los jueves hortelanos.

En estos meses de invierno las pequeñas aves que merodean por el huerto y por el parque aledaño sufren las bajas temperaturas y la falta de alimento. Son meses de escasez, de árboles faltos de hojas y de insectos escurridizos.
Es habitual ver removiendo los surcos al inquieto mirlo o asomarse desde lo alto de los troncos “relinchando” al sagaz pito real (nuestro carpintero más habitual en el parque colindante). Y por supuesto en esta estación, sobrevuelan los cielos del cole miles de gaviotas sombrías cada día a las zonas húmedas madrileñas y cientos de grullas hacia tierras más ricas en alimento.
Tampoco es raro que nos visiten bellos petirrojos en estos meses fríos.
Una buena manera de ayudar a nuestra avifauna local es la instalación de comederos caseros.
Surtidos con redes recicladas de fruta, cuerdas y frutos secos naturales sin sal añadida, nos hemos puesto a ello durante varios días.
El método es sencillo, hacer pequeñas bolsas con los frutos y colgarlos a una distancia
prudencial del suelo para que las aves no se sientan amenazadas
. Niños y mayores han
disfrutado de la experiencia y el resultado ha sido excepcional.
Pudimos compartir entre todos que aves pueden frecuentar estos comederos, generalmente de pequeño tamaño, ágiles y que necesitan comer frecuentemente. Aves inquietas que se mueven con soltura entre ramas. Se hizo una pequeña explicación con láminas e incluso se utilizó un pequeño peluche en uno de los comederos para que los más pequeños descubrieran su primera ave.
Mientras elaborábamos los comederos y antes de terminar la jornada los pequeños pájaros, ojo avizor ya sobrevolaban nuestras cabezas y hemos tenido la fortuna de contar con tres de los “páridos” más bellos de la Comunidad de Madrid en el entorno de la huerta del Javimi. El Carbonero Común, el Carbonero Garrapinos y el Herrerillo Común.

Carbonero Común
Carbonero Garrapinos
Herrerillo Común


Aquí una muestra de fotografías echadas en la propia huerta alimentándose de nuestros comederos y un detalle de quienes son los protagonistas, por cortesía de la Seo Birdlife.


Os invitamos a mirar arriba y descubrir a nuestra avifauna vallecana, que en muchas ocasiones es más sorprendente de lo que pensamos.