Cajas hortelanas. Dimensión ecosocial del currículo.

Las cajas hortelanas son nuestra propuesta didáctica para trabajar en el huerto contenidos curriculares que tienen que ver con la dimensión ecosocial de la educación. Se trabajan en horario escolar como parte de las actividades complementarias al currículo.

¿Qué es eso de la dimensión ecosocial?

Desde el huerto del Javimi nos gusta pensar en una educación enfocada a la resolución de los problemas sociales, económicos y ecológicos. Una educación volcada en la consecución del bienestar colectivo. Una educación que sitúe la vida en el centro de la reflexión y de la experiencia.

Y qué mejor sitio que el huerto escolar para conformar personas que se quieran y respeten a sí mismas, que sean capaces de organizarse en colectivo para reconstruir comunidades justas y equitativas y que sean conscientes de que habitamos un planeta limitado y compartido con el resto del mundo vivo.

Con las cajas hortelanas proponemos actividades curriculares que tienen que ver con temas de enorme importancia como son el respeto y observación de la naturaleza, el valor de la agroecología, la importancia global de una alimentación saludable y responsable, la transformación y el cuidado de la vida, la importancia y belleza de la biodiversidad, el conocimiento de los ciclos naturales y la sensibilidad medioambiental.

¿en qué consisten las cajas hortelanas?

Las cajas hortelanas de huerto son una propuesta didáctica de uso del espacio del huerto escolar como recurso educativo curricular.

Las cajas hortelanas se diseñan y preparan durante el primer trimestre escolar coincidiendo con la llegada del Otoño. Las cajas se llenan de vida. Vida sacada tanto del huerto escolar como de los entornos naturales que nos rodean.

Además de estar llena de vida y materiales para investigar, las cajas hortelanas incluyen las indicaciones para poder trabajarlas en clase y elegir, de manera democrática, entre tod@s,

  1. Una carta para el profesorado que explica cuál es el contenido de la caja y los pasos a seguir para poder trabajarla en clase.
  2. Una carta para el alumnado que explica cómo pueden investigar todos los elementos de la caja.
  3. Una propuesta de actividades a trabajar/elegir entre todo el alumnado bajo las directrices y el conocimiento del profesorado que tendrá en cuenta tanto el momento como el contenido curricular propuesto.

¿Por qué es importante que las propuestas se elijan entre tod@s?

El huerto escolar se comienza a trabajar desde el aula. Al aula llega la propuesta a investigar y decidir. Porque hay millones de posibilidades y tod@s junt@s (profesorado, alumnado y familias hortelanas) tenemos que ser capaces de conectar la actividad del huerto a la actividad del aula. Tod@s junt@s tenemos que ser capaces de decidir. ¡Con todo lo que eso implica!

¿Lo hemos conseguido?

Este curso hemos comenzado a darle cuerpo a la actividad didáctica. Hemos aprendido un montón de cosas y seguiremos dándole vueltas a este nuevo planteamiento didáctico para que cada vez más esté integrado a nivel curricular.