Segundo trimestre hortelano. Lechugas y pajaretes.

No sé si os acoráis que nos despedimos en Navidades con un taller de vermicompostaje que estuvo genial.

Pues bien, las lombrices se quedaron guardaditas en su vermi y nos fuimos todos de vacas…

Durante el segundo trimestre hortelano la huerta del javimi está en pleno invierno y necesita muchos cuidados para que las habas, semilladas durante el primer trimestre, no pasen demasiado frío. Lo mismo pasa con toda la huerta de otoño/invierno que tenemos plantada (lechugas, ajetes, espinacas, acelgas, etc.).

Además, los comederos de cacahuetes tienen muchos visitantes que se mantienen sanos y fuertes durante la escasez de alimento en el frío madrileño. Hay que reponerlos jueves sí, jueves también, :).

Durante todo el trimestre la comisión de comedor del equipo docente se ha ocupado de rellenar comederos y de habitar un espacio precioso en el edificio de infantil donde los/as críos/as han instalado, a su vez, sus propios comederos. Así ha quedado de bonito:

También, durante las jornadas culturales se hicieron talleres en los que la educación ambiental fue la inspiración de la actividad, inspiración común en la huerta escolar. El alumnado del Javimi hizo un taller, en el contexto de EmocionArte, de LAND ART. ¡Mira qué chulada la aldea silvestre!

¿Qué hemos hecho en la huerta durante este trimestre?

COMPOSTAJE

Durante el mes de febrero hemos dedicado algún jueves hortelano a vaciar y repasar las composteras de la huerta. Un trabajo, el del compostaje, que une cocina, fruta eco de los jueves y huerto escolar. Todo el residuo orgánico que se genera de la fruta de comedor y de la fruta de los jueves va a parar a las composteras de huerto que siempre están funcionando a todo tren. Remover, tapar con materia seca y sacar el mantillo que nos servirá de abono para los bancales. Un proceso complejo y de cierre de ciclos, por el que lo que nos da la tierra vuelve a ella para alimentarla y renovarla; en un ciclo precioso, sin fin.

PAJARETES

Durante este trimestre también hemos ido de excursión con los de segundo ciclo de primaria al parque de al lado del cole para observar aves. Los pajaretes a los que cuidamos en invierno con los comederos de cacahuete, luego andan por nuestros parques preparándose para la llegada de la primavera. La actividad consiste en observar e identificar algunas especies propias de nuestro entorno.

Con el alumnado del primer ciclo, se ha hecho un taller de observación de aves en la huerta y también se han instalando nidos para pajaretes de pequeñas dimensiones. ¡Así de chulos han quedado!

LECHUGAS

Y con la llegada de la primavera y antes de que nos fuéramos todos/as a descansar durante las vacaciones de Semana Santa, todo el alumnado del Javimi ha bajado a plantar nuestras ya, más que famosas, lechugas. Un taller de lechugas donde se les habla de temporalidad de las hortalizas, de la forma de trabajar en nuestra huerta agroecológica, de las multitud de variedades de lechugas y del tipo que suelen comer en comedor escolar. De sus propiedades alimenticias y de sus formas culinarias. En esta ocasión, lechugas de batavia y lechugas de hoja de roble son las que han inundado nuestros bancales. A finales del tercer trimestre se cosecharán.

JORNADA DE COLE BONITO

Durante las Jornadas del Cole Bonito nos vinieron a visitar dos artistas urbanos que dejaron mucho más que su impronta en las paredes de huerto. Ferrolmola y Colectivo de Arte G-Rardo, gallego y madrileño respectivamente, pasaron la jornada del domingo con nosotras/os grafiteando las paredes de la huerta. ¡Y quedaron genial! Muchísimas gracias a ellos por dejar un cachito de su arte en la huerta y a todas las personas que pasaron la jornada en el cole.

La huerta del Javimi está espectacular en esta época del año. Y seguimos a mil por hora todas las tardes de los jueves hortelanos. ¡No te quedes sin ver lo bonita que está la huerta y vente los jueves a merendar!

Primer trimestre hortelano. Habas y biodiversidad.

Durante el primer trimestre de este curso 2022/2023, la huerta del Javimi ha estado funcionando a toda carretilla. Comenzamos el curso con la llegada del plantel y el mantillo de la Red de Huertos Escolares del Ayuntamiento de Madrid. Y enseguida no pusimos manos a la tierra para dejarlo todo listo y removido para plantar la huerta de otoño/invierno.

En la huerta del Javimi hemos celebrado, durante las tardes hortelanas, la Fiesta de la Cosecha, origen de nuestro colorido y anaranjado Halloween. ¿Por qué será?

Y hemos vuelto a preparar nuestras cajas hortelanas con la propuesta didáctica para este trimestre. Y es que en la huerta del Javimi apostamos por la defensa de la biodiversidad por lo que repetimos con una de aves para toda primaria y una de bichitos de la huerta para todo infantil.

Y es que, para cuidar la biodiversidad en el CEIP Javier de Miguel, todas las clases de primaria han podido hacer comederos para pájaros con una actividad muy divertida preparada desde la huerta. Unas clases han optado por ponerlas en sus ventanas para poder identificar las aves que se paran en los comederos a comer, otras han optado por bajar a la huerta a colgarla de los árboles.

El caso es que, sea como fuere, los comederos de la huerta del Javimi son todo un éxito y la avifauna del cole está loca de contenta. Porque, gracias a los comederos, el invierno se les hará un poco más llevadero. Hace un par de años, cuando comenzamos con la actividad de los comederos, un vecino de la Torre y amante de los pájaros, creó este álbum para que viésemos la cantidad de pajaretes que se asoman al CEIP Javier de Miguel en busca de comida. Os compartimos el enlace a dicho álbum para que podáis ver la vida y el color que tiene la huerta. De ahí esta foto con las visitas a la huerta de este fin de semana pasado.

Pero además de cuidar de los pájaros, hemos aprendido, en las clases de infantil, un montón de cosas sobre los bichos de la huerta y lo mucho que queremos a mariquitas y abejas. Las primeras, comedoras del pulgón de nuestras habas. Las segundas, protagonistas de la polinización de nuestras flores y la obtención de un montón de frutos hortelanos.

Así que aprovechando el ‘peazo’ puente de diciembre que han disfrutado nuestras niñas y nuestros niños, aunque haya sido pasado por agua, se ha pedido la colaboración de las familias para recoger elementos típicos del otoño para darle vida a unos hotelitos de insectos que hemos dejado listos para que esos bichitos que tanto nos gustan estén a gustito en nuestra huerta. Han traído un montón de cosas y con ellas hemos construido, en taller de clase, estos preciosos hoteles de insectos que hemos instalado en la huerta del Javimi.

Los elementos de la naturaleza que recogisteis durante el puente y el resultado de la actividad con las mamás del grupo del huerto 😃

”Hoteles de insectos“

Profe Alicia.

No nos podemos olvidar de otro de los momentos estrella de la huerta del Javimi. Y es el semillado de nuestras tradicionales habas. Todo el alumnado ha bajado a la huerta para hacer Taller de habas a primeros de diciembre. Un poco tarde para las habas, pero es que ha llovido un montón. ¡Qué buena falta hacía! Además de dejar su semilla en huerto, han trabajo por equipos en la creación de sus propios semilleros que se han llevado para clase para ver la germinación de la semilla. Y menudas plantas de habas que han salido. ¡Han crecido un montón!

Aquí os dejamos algunas imágenes del taller de bichitos de infantil aunque os llegarán muchas más de mano del equipo docente.

Por cierto, que ayuda en las labores de la huerta una persona voluntaria que ha concedido el Ayuntamiento a través de la Red de Huertos.

Y hoy, día penúltimo del trimestre, el alumnado de segundo de primaria hace visita a la residencia de ancianos que anda al lado del cole y harán, con sus residentes, un taller de comederos para que puedan instalar en su jardín. ¡Llevan redes y cacahué!

Para darle despedida al trimestre tendremos un Taller de vermicompostaje en la última tarde hortelana de jueves. Y es que una duendecilla de la navidad nos ha traído lombrices de regalo para la huerta del Javimi y tenemos una vermicompostera que ganamos el último concurso de huertos escolares de la red, :). ¡Te esperamos!

Felices Fiestas a toda la comunidad educativa del Javimi de parte de la Huerta y ¡a disfrutar!

Taller de lechugas. Toda la basca para el huerto.

El pasado mes de abril, a principios del mismo, decidimos que no era momento de esperar mucho más para plantar nuestras famosas lechugas de la huerta ecológica del Javimi.

Bajó todo el alumnado de infantil y el del segundo ciclo de primaria (tercero y cuarto). El primer ciclo de primaria bajó a hacer los talleres de aves que ya os contamos en su día. Los del último ciclo creemos que bajarán para recoger las habas que ya están en su punto de recolección y ver cositas del proceso de compostaje.

A su vez, las clases están bajando con frecuencia para identificar plantas, esconder y encontrar tesoros, aprender vocabulario en inglés, hacer gincanas y aprender en aula abierta a la naturaleza que es de lo que se trata.

Compostaje y Javimi. Aprendiendo a cerrar ciclos.

Desde hace más de un lustro, se dice pronto, comenzamos a darle vueltas a la necesidad de tener una compostera en la huerta del Javimi. Fueron varios los diseños iniciales y las fórmulas que se nos ocurrían para solicitar ayuda económica para emprender el proyecto. Después de algunos chascos, no perdimos la esperanza y comenzamos a ver la posibilidad de hacer una compostera con palés reciclados.

Inicialmente teníamos un espacio amontonado en el que aprovechábamos, como materia orgánica para el huerto, toda la hoja seca que caía de los árboles en otoño. Algunas veces, se aprovechaban restos orgánicos que venían del proyecto de Fruta Ecológica de los jueves. Pero ese espacio se nos quedaba corto y necesitábamos introducir una compostera para trabajar el proceso completo con el alumnado y con todo el centro escolar.

Es así como construimos nuestra primera compostera escolar con palés encontrados por ahí. Corría el año 2017.

La idea que teníamos para la compostera era la de hermanar diversos proyectos del colegio y que el alumnado conociera el proceso de compostaje. Pronto Comedor Escolar y la Fruta de los jueves se unieron a la idea de hacer compost y traían los restos orgánicos. A las niñas y niños del cole se les comenzó a hablar del proceso e, incluso, conseguimos que vinieran desde el Ayuntamiento para dar cursos de compostaje tanto a alumnado como a familias.

Poco a poco, como os podéis imaginar, la compostera se quedó pequeña. Así que ideamos nuevas fórmulas y, cada año que pasaba, el espacio dedicado al compostaje cobraba más protagonismo en el huerto.

Llegamos, así, hasta el año 2020. Año en que todo paró. Incluida la huerta.

Dado que las cosas pasan y el tiempo sigue su curso, estamos en 2022 retomando muchos de los proyectos y de las ilusiones que se quedaron en algún tintero. Por ahí, perdido.

Este año, 2022, hemos vuelto a aumentar el espacio y a renovar aquellas instalaciones que nacieron hace un lustro ya. ¡¡Creemos que no tendremos que seguir aumentando!!

La avifauna de la huerta del javimi. Taller de los jueves hortelanos.

En estos meses de invierno las pequeñas aves que merodean por el huerto y por el parque aledaño sufren las bajas temperaturas y la falta de alimento. Son meses de escasez, de árboles faltos de hojas y de insectos escurridizos.
Es habitual ver removiendo los surcos al inquieto mirlo o asomarse desde lo alto de los troncos “relinchando” al sagaz pito real (nuestro carpintero más habitual en el parque colindante). Y por supuesto en esta estación, sobrevuelan los cielos del cole miles de gaviotas sombrías cada día a las zonas húmedas madrileñas y cientos de grullas hacia tierras más ricas en alimento.
Tampoco es raro que nos visiten bellos petirrojos en estos meses fríos.
Una buena manera de ayudar a nuestra avifauna local es la instalación de comederos caseros.
Surtidos con redes recicladas de fruta, cuerdas y frutos secos naturales sin sal añadida, nos hemos puesto a ello durante varios días.
El método es sencillo, hacer pequeñas bolsas con los frutos y colgarlos a una distancia
prudencial del suelo para que las aves no se sientan amenazadas
. Niños y mayores han
disfrutado de la experiencia y el resultado ha sido excepcional.
Pudimos compartir entre todos que aves pueden frecuentar estos comederos, generalmente de pequeño tamaño, ágiles y que necesitan comer frecuentemente. Aves inquietas que se mueven con soltura entre ramas. Se hizo una pequeña explicación con láminas e incluso se utilizó un pequeño peluche en uno de los comederos para que los más pequeños descubrieran su primera ave.
Mientras elaborábamos los comederos y antes de terminar la jornada los pequeños pájaros, ojo avizor ya sobrevolaban nuestras cabezas y hemos tenido la fortuna de contar con tres de los “páridos” más bellos de la Comunidad de Madrid en el entorno de la huerta del Javimi. El Carbonero Común, el Carbonero Garrapinos y el Herrerillo Común.

Carbonero Común
Carbonero Garrapinos
Herrerillo Común


Aquí una muestra de fotografías echadas en la propia huerta alimentándose de nuestros comederos y un detalle de quienes son los protagonistas, por cortesía de la Seo Birdlife.


Os invitamos a mirar arriba y descubrir a nuestra avifauna vallecana, que en muchas ocasiones es más sorprendente de lo que pensamos.

Caja Hortelana. Una de aves.

Durante el mes de noviembre, volvimos a darle vueltas a la necesidad de recuperar la actividad de la huerta al completo.

Una de las formas que tenemos de trabajar la huerta en el aula, en colaboración con el claustro, es mediante la propuesta de actividad que se elabora todos los años con el diseño y la creación de las cajas hortelanas.

Las cajas hortelanas son una propuesta didáctica para que el profesorado, junto con el alumnado, decidan, de entre un abanico de actividades propuestas desde la huerta, la que mejor les venga para trabajar alguna de las áreas de contenido curricular en el espacio de la huerta escolar. Así hemos hecho multitud de talleres: kokedamas, hoteles de insectos, bichitos de la huerta, flora y fauna en huerto, diseño de cuadernos de campo, comederos y nidos en cerámica, murales para la fotosíntesis, hornos solares, talleres de masterchef con productos de la huerta, entre otros.

Este año decidimos recuperar la actividad con una propuesta sencilla para hacer en el aula con todo el alumnado de primaria.

La caja hortelana contenía una guía de aves para cada una de las clases, regalito de la huerta. Las instrucciones para realizar una actividad de comedero: diseño del comedero, instalación en las ventanas de clase y ficha de reconocimiento de las especies avistadas. Y, por último, los materiales para hacer el comedero: red, cacahuete natural y cuerda.

Una actividad súper sencilla que ha inundado la huerta de comederos para aves y que ha traído, a la huerta, una biodiversidad preciosa durante esta época de invierno: aquí podéis ver el trabajo en imágenes y las especies que han estado viendo en clase.

Nos presentamos a la IV edición del concurso de huertos escolares del Ayuntamiento de Madrid.

Este es el cuarto año que nos presentamos al concurso de huertos escolares del Ayuntamiento de Madrid. Este año ha sido el equipo docente el que ha preparado todo el material que se ha presentado en la categoría de Mi huerto, mi aula (collage).

Ha quedado súper chulo y ahora lo que tenemos que hacer es votar. El número de Proyecto es el 34. CEIP JAVIER DE MIGUEL. EL HUERTO DE LOS 3/4.

¡¡A votar por el 34!!

#Rodamostroncos: aprovechando restos de poda para la huerta escolar.


Con motivo de la nevada de Filomena muchos de los pinos y arbolado de los parques madrileños quedaron enormemente dañados. Numerosas han sido las talas y las podas. Así que la mayoría de nuestros parques han estado repletos de restos de poda listas para darles diversos uso. Por cierto, para llorar, a nuestro modo de ver.

A raíz de ver la cantidad de poda que se ha producido, desde diversos colectivos se ha pensado en la forma de darle una salida sostenible a toda esa madera. A las personas que integramos la huerta del CEIP Javier de Miguel nos ha llamado mucho la atención la propuesta que hacían desde Basurama.

La guía de Basurama nos ha inspirado para ponernos manos a la obra con la actividad de Rodamos Troncos que se está haciendo desde la huerta para dotar al espacio de restos de poda que nos puedan servir para diversos usos hortelanos: separación de bancales, mesas y sillas, hoteles de insectos, etc.

Y como somos conscientes de que muchos centros escolares estarán igual que nosotros, hemos propuesto a la Red de Huertos Escolares el poder atender la solicitud de los huertos escolares sobre el reparto de poda. Para que, a poder ser, se incluya en los suministros de Heliconia.

Anima a tus comunidades escolares a aplicar la guía de Basurama. ¡Los troncos ruedan! Es fácil llegar con ellos a la huerta.

Así han quedado nuestros troncos en la huerta.

26 de enero. Día Mundial de la Educación Ambiental.

Desde la Huerta del Javimi queremos unirnos a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental compartiendo este precioso vídeo que nos intenta adentrar en lo importante que es para el cuidado de nuestras vidas.

¡Esperamos que os guste!

La Educación Ambiental desde la huerta. Uno de nuestros objetivos en la huerta del Javimi. ¿Reto o realidad? Más info: https://www.publico.es/sociedad/dia-mundial-educacion-ambiental-educar.html

#ElMuralSeQueda y se multiplica

La huerta del Javimi se une a la lucha de las mujeres.

Autores e historia del mural en wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Mural_feminista_de_la_Concepci%C3%B3n

Más información relacionada

Noticia de El Salto: https://www.elsaltodiario.com/feminismos/el-mural-feminista-se-queda-el-ayuntamiento-recula-y-no-borrara-la-pintura-de-ciudad-lineal

Noticia de El Plural: https://www.elplural.com/politica/espana/mural-feminista-distrito-lineal-queda-cs-marcha-atras-deja-pp-vox_258175102

Las 15 mujeres del mural:

Más info sobre las mujeres del mural: https://www.publico.es/politica/historia-quienes-son-15-mujeres-mural-feminista-quiere-retirar-partidos-derecha-madrid.html

Galería de imágenes del mural para compartir