No sé si os acoráis que nos despedimos en Navidades con un taller de vermicompostaje que estuvo genial.

Pues bien, las lombrices se quedaron guardaditas en su vermi y nos fuimos todos de vacas…
Durante el segundo trimestre hortelano la huerta del javimi está en pleno invierno y necesita muchos cuidados para que las habas, semilladas durante el primer trimestre, no pasen demasiado frío. Lo mismo pasa con toda la huerta de otoño/invierno que tenemos plantada (lechugas, ajetes, espinacas, acelgas, etc.).
Además, los comederos de cacahuetes tienen muchos visitantes que se mantienen sanos y fuertes durante la escasez de alimento en el frío madrileño. Hay que reponerlos jueves sí, jueves también, :).

Durante todo el trimestre la comisión de comedor del equipo docente se ha ocupado de rellenar comederos y de habitar un espacio precioso en el edificio de infantil donde los/as críos/as han instalado, a su vez, sus propios comederos. Así ha quedado de bonito:


También, durante las jornadas culturales se hicieron talleres en los que la educación ambiental fue la inspiración de la actividad, inspiración común en la huerta escolar. El alumnado del Javimi hizo un taller, en el contexto de EmocionArte, de LAND ART. ¡Mira qué chulada la aldea silvestre!

¿Qué hemos hecho en la huerta durante este trimestre?
COMPOSTAJE
Durante el mes de febrero hemos dedicado algún jueves hortelano a vaciar y repasar las composteras de la huerta. Un trabajo, el del compostaje, que une cocina, fruta eco de los jueves y huerto escolar. Todo el residuo orgánico que se genera de la fruta de comedor y de la fruta de los jueves va a parar a las composteras de huerto que siempre están funcionando a todo tren. Remover, tapar con materia seca y sacar el mantillo que nos servirá de abono para los bancales. Un proceso complejo y de cierre de ciclos, por el que lo que nos da la tierra vuelve a ella para alimentarla y renovarla; en un ciclo precioso, sin fin.


PAJARETES
Durante este trimestre también hemos ido de excursión con los de segundo ciclo de primaria al parque de al lado del cole para observar aves. Los pajaretes a los que cuidamos en invierno con los comederos de cacahuete, luego andan por nuestros parques preparándose para la llegada de la primavera. La actividad consiste en observar e identificar algunas especies propias de nuestro entorno.




Con el alumnado del primer ciclo, se ha hecho un taller de observación de aves en la huerta y también se han instalando nidos para pajaretes de pequeñas dimensiones. ¡Así de chulos han quedado!



LECHUGAS
Y con la llegada de la primavera y antes de que nos fuéramos todos/as a descansar durante las vacaciones de Semana Santa, todo el alumnado del Javimi ha bajado a plantar nuestras ya, más que famosas, lechugas. Un taller de lechugas donde se les habla de temporalidad de las hortalizas, de la forma de trabajar en nuestra huerta agroecológica, de las multitud de variedades de lechugas y del tipo que suelen comer en comedor escolar. De sus propiedades alimenticias y de sus formas culinarias. En esta ocasión, lechugas de batavia y lechugas de hoja de roble son las que han inundado nuestros bancales. A finales del tercer trimestre se cosecharán.











JORNADA DE COLE BONITO
Durante las Jornadas del Cole Bonito nos vinieron a visitar dos artistas urbanos que dejaron mucho más que su impronta en las paredes de huerto. Ferrolmola y Colectivo de Arte G-Rardo, gallego y madrileño respectivamente, pasaron la jornada del domingo con nosotras/os grafiteando las paredes de la huerta. ¡Y quedaron genial! Muchísimas gracias a ellos por dejar un cachito de su arte en la huerta y a todas las personas que pasaron la jornada en el cole.




La huerta del Javimi está espectacular en esta época del año. Y seguimos a mil por hora todas las tardes de los jueves hortelanos. ¡No te quedes sin ver lo bonita que está la huerta y vente los jueves a merendar!



