II Marcha por el cierre de la incineradora de Valdemingómez

A las 11h de la mañana del 31 de enero han quedado, en el Metro de La Gavia, diversos colectivos organizados por la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez. Saldrán de este punto en una marcha de unos nueve kilómetros en protesta a la gestión de residuos que continúa afectando a la prolongación del cierre definitivo de la incineradora: https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

Información relacionada

Fuente Vallecas Va: https://vallecas.com/realizada-marcha-por-el-cierre-de-la-incineradora-de-valdemingomez/

FuenteMadrid Diario: Información sobre la primera marcha en febrero de 2020

Talleres de invierno. Red de huertos escolares.

¡Aún quedan plazas en los talleres de invierno!

Tras estos intensos días de frío y nieve el cuidado del suelo y de la biodiversidad de nuestros huertos se convierte en un elemento fundamental para mantener su buena salud.

Por ello, desde el programa de educación ambiental de huertos escolares sostenibles nos vuelve a animar a inscribirnos en los talleres de formación en los que aprenderemos como favorecer la presencia de aves y a mantener vivo el suelo de los huertos. Para esto último, el compostaje puede ser un ingrediente básico. Todo ello acompañado de recursos para su aplicación curricular.

Aquí tenéis los enlaces para la inscripción. ¡Nos vemos!


Biodiversidad en el huerto escolar: aves y murciélagos

https://forms.gle/678LiQVSQsrhc3M38

Suelos vivos

https://forms.gle/YMFSjShuCLjFs6n3A

Compostaje comunitario

https://forms.gle/8R5FN76Sdu92YutW8

Nos recuerdan que las plazas son limitadas, especialmente las de los talleres presenciales, que se ajustarán a las restricciones en cuanto a número de personas vigentes en el momento de su celebración.

Talleres vídeopresenciales. Planificación del huerto y aplicación curricular.

Desde la Red de huertos escolares sostenibles del Ayuntamiento de Madrid nos invitan a participar en los talleres de planificación de la huerta en formato vídeo (mediante plataforma de acceso gratuito). Talleres entre 2 y 3 horas de duración, en los que se tratará con cierta profundidad aspectos teórico-practicos relacionados con el huerto escolar y su aplicación curricular.

La primera propuesta para este trimestre va dirigida a la planificación de la huerta escolar, con dos opciones: una en horario de mañana de 2 horas de duración y otra en horario de tarde de 3 horas y que incluye propuestas para su integración curricular.

Planificación del huerto escolar y su aplicación curricular

Podrás diseñar y planificar los bancales de tu huerto escolar teniendo en cuenta los distintos factores que hacen de la huerta un agroecosistema diverso y sano: orientación, época de plantación, rotaciones y asociaciones de cultivo, etc. Además, conocerás recursos para integrar la planificación del huerto en el currículo, favoreciendo que tu alumnado participe en su diseño.

Fechas de realización del curso

Jueves 12 de noviembre de 16:30 a 19:30

Jueves 3 de diciembre de 16:30 a 19:30

Planificación del huerto escolar

Aprenderás a diseñar y planificar los bancales de tu huerto escolar teniendo en cuenta los distintos factores que hacen de la huerta un agroecosistema diverso y sano: orientación, época de plantación, rotaciones y asociaciones de cultivo, etc. No incluye la integración curricular.

Fechas de realización del curso

Martes 17 de noviembre de 10:30 a 12:30

Calabaza confinada. Historias de la huerta.

Ya 31 de octubre y por aquí sigue sin aparecer nadie. A ver, que es la Cosecha de Otoño, ¿dónde estáis, no veis que nos echarnos a perder?

De verdad, vaya temporadita… El huerto es un runrún de cotilleos, comentarios y teorías varias.

El Castaño no entiende por qué hace casi un mes se llevaron las castañas que aún no estaban y ahora, que ya no puede del peso de los mejores frutos maduros, no vienen. Me tiene frita el señor y no es de esta temporada. Es que a la mínima me sale con que esta fiesta es de la castaña desde hace milenios en esta tierra peninsular, que ha leído y se llama Magosto, Castanyada, Chaquetía, Calbote, Gaztarrañe Eguna…. Y yo que no, que es de las calabazas, el Samaín de toda la vida desde los Celtas. La discusión de todas las cosechas de otoño, vaya.

Pues espérate que este año también se ha metido la Higuera diciendo que ni una ni otra, que ella viene de Soria, y allí las protagonistas son las almas de los humanos, una historia de miedo y Templarios, una Leyenda de Bécquer… La que faltaba. Lo que te digo, un guirigay.

Pero es que nos está afectando a todas. El Granado mismo anda tristón y ya se ha resignado a ser alimento de las aves que picotean los granos de sus frutos reventados. Y es que además ¡estamos mejor que nunca! Que no nos han hecho casi ni caso, pero hemos tenido Sol y agua cuando tocaba, y a pesar de haber compartido espacio con todas las hierbas y plantas que nos suelen retirar en un año normal, aquí estamos tod@s sanotes y grandes. Yo misma, este color naranja tan intenso no lo recuerdo en mi especie… yo que sé, igual desde los mismos Celtas.

Las manzanas están que trinan. El otro día el  grupito de las ramas izquierdas, las de siempre, empezaron a gritar algo así como «las manzanas de escanciar queremos ir al lagar», «manzano resiste, la cosecha de otoño existe…» El membrillo las llamó a la paciencia y la cosa se calmó, pero hay nervios, lo vemos todos. El nogal no dice nada. Desde que el año pasado declaró que pasaba de los humanos de aquí, que si querían nueces se fueran a California a por ellas, ha entrado en un mutismo total. Nos preocupa.

El año pasado por estas fechas esto era un hervidero. Los pequeños pisando aquí y allá mientras los mayores nos recolectaban y nos daban el destino apropiado a cada una; esta para confituras, esta para cabello de ángel, esta para puré con los nabos del otro bancal… Y todas soñando con que nuestra cáscara redonda y naranja fuera la protagonista de Halloween… Mi madre misma fue una de ellas. Y qué graciosa estaba con sus ojitos y esa sonrisa de sierra… En fin…

Estoy entre melancólica y cabreada. No va el otro día la cotorra y nos cuenta que están todos los Huertos ¡más o menos! Pero ¿qué les pasa a estos humanos que no están aquí? Al principio no los echábamos tanto de menos, es verdad. De repente cesó el ruido de fondo, ese que llevamos notando más de un siglo como una vibración cada vez más molesta… Un relax de repente, oye… Y a la vez, como que respirábamos mejor, una savia más verde que en la vida. Luego vinieron otro poco, en verano casi y chimpún. Ni un alma otra vez. Estamos muy mosqueadas ya.

Esta noche es Halloween, mañana el día de Todos los Santos… que los humanos depende de dónde sean y según pasaron los siglos y las culturas lo fueron llamando y celebrando de muchas formas. Y la gresca histórica con las castañas que os he contado. Como yo les digo, chicas, asumid que esta fiesta ya es nuestra. Daos con un canto que, asaditas, podéis servir de tizne en sus caras en nuestra noche. Eso es así.

La huerta está inquieta, no voy a engañaros. Conseguimos tranquilizar a las manzanas y dar un poco de esperanza a los demás frutos pero se acaba el tiempo. Hay algunos que están pasando la frontera de la madurez y… ya sabemos qué viene después… Conocemos el ciclo y siempre nos quedarán las semillas. Pero gentes humanas, desde aquí os decimos que no nos dejéis sin la alegría de la celebración de la cosecha. Dadnos la oportunidad de serviros, de alimentaros, de veros juntos y contentos en la huerta. Y pase lo que os pase, que pase pronto. Si no puede ser esta vez no pasa nada. Seguiremos el curso natural de nuestras vidas, y aquí mismo renaceremos otra vez, esperando vuestros cuidados y vuestra alegría por volver. Como siempre.

Relato escrito por Mayka Bellido Millán

Cursos online sobre huerto escolar. Primer trimestre.

Desde la Red de Huertos Escolares Sostenibles del Ayuntamiento de Madrid nos ofrecen la oportunidad de participar en unos cursos online de formación de huerto . Son de 1 hora de duración y, además de tratar aspectos agroecológicos, os facilitaremos recursos y materiales para su aplicación curricular. Como habitualmente, están dirigidas a docentes y demás personas de la comunidad educativa implicadas en el huerto escolar. ¿Te animas?

Nuestras nuevas propuestas para el primer trimestre del curso son:

Salud del huerto I y su aplicación curricular. Jueves 22 de octubre de 17h a 18h

Descubrirás como preparar el huerto con tu alumnado para convertirlo en un ecosistema sano y en equilibrio donde llevar a cabo apasionantes exploraciones e investigaciones.

Vermicompostaje y su aplicación curricular. Miércoles 18 de noviembre de 17h a 18h

Te adentrarás en el fascinante mundo de las lombrices de tierra y aprenderás a fabricar en el aula, de manera sencilla, un excelente abono a partir de residuos orgánicos.

Compostaje y su aplicación curricular. Martes 24 de noviembre de 17h a 18h

Tras esta charla comprenderás el proceso de compostaje, podrás fabricar tu propio abono a partir de residuos orgánicos y comprobar sus extraordinarias posibilidades para dinamizar el aprendizaje en las aulas.

Para participar solo tienes que rellenar y enviar los datos del formulario:

Las charlas se realizaran a través de una plataforma de acceso gratuito. Recibirás un correo electrónico con el enlace y las instrucciones para la conexión dos días antes de la fecha de su realización.

Charlas formativas para la Comunidad Educativa. Vermicompostaje y salud de la huerta.

Desde la Red de huertos escolares del Ayuntamiento de Madrid, nos ofrecen la posibilidad de asistir a dos charlas formativas a distancia gratuitas, dirigidas a docentes y demás personas de la comunidad educativa implicadas en el huerto escolar.

Para continuar aprendiendo a manejar de forma agroecológica nuestro huertos escolares nos proponen estos dos cursos:

Si quieres participar en el curso on-line tienes que inscribirte en el siguiente formulario. ¡Nos vemos!

Si quieres participar en el curso on-line de salud del huerto tienes que inscribirte en el siguiente formulario. ¡Nos vemos!

La huerta del CEIP Javier de Miguel en Radio FAPA

21 de octubre de 2019 | Producción: Radio Enlace 107.5 FM, Madrid | Colectivo: Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado «Francisco Giner de los Ríos» | Duración: 00:58:00

Nos dedican la mayor parte del programa al CEIP Javier de Miguel, un colegio situado en el distrito Puente de Vallecas. Gracias a la colaboración de Carmen Aránega, quien ha preparado las entrevistas y nos ha facilitado la documentación, contamos con una participación de la comunidad educativa de este colegio.

En primer lugar, nos recibe Ana Isabel Cano, directora del CEIP Javier de Miguel, a quien felicitamos por haber sido en 2019 el centro ganador de la VI edición del Premio Nacional de Huertos Educativos Ecológicos en la categoría de Educación Primaria. Ana nos sitúa e introduce en la historia de este huerto.

Conocemos igualmente a Teresa Piñeiro, antigua directora del centro que sigue conectada al mismo tanto por el huerto como por el aula de cerámica.

También hablamos con tres personas del AMPA del Javier de Miguel. En primer lugar con Mayka Bellido, madre de una de las familias «enganchadas» al huerto quien nos explica las tardes de los jueves y la idea de las cajas hortelanas.

Sergio Pérez es uno de los padres implicados en el huerto y en su difusión que, en su segundo curso en el Javier de Miguel, promociona esta actividad, uno de los factores que le motivaron a escolarizar a su hija en este centro público.

Igualmente, conocemos a Violeta Alonso, actual presidenta del AMPA, a quién además consultamos por la difusión de la la campaña de los libros de texto iniciada por la FAPA Francisco Giner de los Ríos.

Finalizamos en la entrevista con las declaraciones de Laura y Vera, dos estudiantes de 4º de Primaria, quienes nos comentan sus vivencias en el huerto de colegio.

Vente al Javimi a aprender y te lo pasarás requete bien.

Estamos en periodo de escolarización y nos encantaría que te interesaras por el CEIP Javier de Miguel, en general, y por nuestra huerta en particular. Un sitio para el encuentro y para la participación dentro de una Comunidad Educativa dinámica e infatigable. Visita la web del cole. Visita la web de la AMPA.

Muchas son las razones para elegir y defender la Educación Pública. Desde La Huerta del Javimi lo sabemos bien. Y por eso os queremos animar a pasaros por todos los centros públicos cercanos a vuestros domicilios para ver cómo se desarrolla la actividad educativa en la Escuela Pública.

Algunas de las razones, podéis verlas en este vídeo de hace unos años y que, en esencia, sigue siendo del todo vigente. Hoy, más que nunca, con la grave crisis a la que nos hemos enfrentado, es momento de aportar por ella y transformarla definitivamente en pos de una sociedad centrada en lo verdaderamente importante: el cuidado de la vida.

Yo fui a la Pública

Desde nuestro centro escolar nos encantaría que te vinieras a formar parte de nuestra comunidad educativa. Y para convencerte, dadas las especiales circunstancias que estamos viviendo este curso escolar, hemos preparado, entre todos los actores que conforman el Javimi, toda una serie de materiales audiovisuales que te ayudarán a conocernos un poquito mejor. ¡¡Allá vamos!!

El profesorado nos cuenta qué valores tiene el centro.

https://mediateca.educa.madrid.org/video/1x7oryo176oe9lnd

Alguxs alumnxs nos cuenta qué es lo que más les gusta de su cole.

https://mediateca.educa.madrid.org/video/nhlc853vy9m8tstr

Algunas de las familias nos cuentan cómo se participa en el cole.

https://mediateca.educa.madrid.org/video/ejywvtq5xjli2b1n

Y, desde La Huerta del Javimi, como no podía ser de otra manera, pues también os contamos qué hacemos para participar en este proyecto de centro tan divertido.

Ya nos conoces un poco mejor. Así que si te ha gustado, matricúlate en el CEIP Javier de Miguel desde la Secretaría Virtual de la Comunidad de Madrid y vente con nosotrxs a la huerta siempre que quieras. Estamos en la Calle de Viñamala 11. (Secretaría del centro escolar y huerto escolar).

El Huerto del Javimi consigue el Primer Premio de su categoría en la VI edición de los Premios Huertos Educativos Ecológicos.

Las lechugas del huerto del Javimi. Ilustración de Luis Miguel Marabé.

El huerto escolar del Javimi ha recibido la noticia de que ha conseguido el Primer Premio en su categoría en la VI edición de los Premios Huertos Educativos Ecológicos 2019.

Seguro que sabéis que nos hemos presentado a este concurso que impulsa la Asociación Vida Sana a través de su proyecto Mamaterra y la Fundación Triodos en cuatro ocasiones. Las cuatro últimas ediciones.

En dos de ellas hemos quedado entre los siete primeros finalistas de la Categoría de CEIP a nivel nacional. En la última edición conseguimos el Accesit a nuestra Categoría (segundo proyecto mejor valorado a nivel nacional).

  1. V Edición Premios Huertos Educativos . Accesit para el huerto del CEIP Javier de Miguel.
  2. IV Edición Premios Huertos Educativos. Huerto del CEIP Javier de Miguel entre los siete finalistas de su categoría.
  3. III Edición Premios Huertos Educativos. Huerto del CEIP Javier de Miguel entre los siete finalistas de su categoría.

¡Este año lo hemos conseguido!

Nos acabamos de enterar que El Huerto del Javimi ha obtenido el PRIMER PREMIO EN LA CATEGORÍA DE COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

Muchísimas gracias a toda la comunidad educativa del Javimi por hacerlo posible.

Podéis echar un vistazo desde el siguiente enlace:

ENLACE AL PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR 2019 (memoria del proyecto en formato .pdf de 10 Mb)

¡Esperamos que os guste y que os animéis a participar en huerto!

Por cuarto año consecutivo nos presentamos a una nueva Edición del Concurso de Huertos Educativos Ecológicos.

El huerto escolar del Javimi vuelve a animarse, un año más, a participar en la VI edición de los Premios Huertos Educativos Ecológicos 2019.

Ya sabéis que nos hemos presentado a este concurso que impulsa la Asociación Vida Sana a través de su proyecto Mamaterra y la Fundación Triodos en tres ocasiones. Las tres últimas ediciones.

En dos de ellas hemos quedado entre los siete primeros finalistas de la Categoría de CEIP a nivel nacional. En la última edición conseguimos el Accesit a nuestra Categoría (segundo proyecto mejor valorado a nivel nacional).

  1. V Edición Premios Huertos Educativos . Accesit para el huerto del CEIP Javier de Miguel.
  2. IV Edición Premios Huertos Educativos. Huerto del CEIP Javier de Miguel entre los siete finalistas de su categoría.
  3. III Edición Premios Huertos Educativos. Huerto del CEIP Javier de Miguel entre los siete finalistas de su categoría.

Este año nos queremos volver a presentar porque todas las personas que estamos detrás del huerto escolar estamos muy orgullosas del trabajo que realizamos a lo largo de todo el curso.

Podéis echar un vistazo desde el siguiente enlace:

ENLACE AL PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR 2019 (memoria del proyecto en formato .pdf de 10 Mb)

¡Esperamos que os guste y que os animéis a participar en huerto.!