
Destinatarios: alumnado de los primeros cursos de primaria si bien, puede adaptarse a cualquier edad.
Objetivos:
-Invitar a los niños y niñas del colegio a descubrir la fauna que habita en el huerto y el entorno escolar.
-Conocer algunos de los grupos animales, insistiendo especialmente en la diferencia entre animales vertebrados e invertebrados.
-Explicar las principales características de los distintos grupos de animales vertebrados: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
-Conocer las diferencias entre los animales salvajes y los animales domésticos.
-Observar e identificar algunos animales de fácil visualización y conocer sus principales características.
-Conocer las principales formas de nutrición de los animales: animales omnívoros, carnívoros, herbívoros.
Contenidos:
-Distinción entre seres vivos y objetos inertes, identificación y explicación de diferencias.
-Observación del reino animal y las plantas, identificación de sus características generales.
-Identificación de las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados.
-Conocimiento de los principales grupos de animales y sus formas de nutrición.
-Conocimiento de las principales especies animales que habitan el huerto, tanto vertebrados como invertebrados, con un principal foco en las aves.
-Movimientos migratorios de la avifauna.
-Conceptos básicos sobre biodiversidad y el respeto y cuidado del medio ambiente, especialmente la fauna. Introducción a la problemática de las especies invasoras.
-Conocimiento de los beneficios de los insectos y otros invertebrados, muy especialmente para la agricultura ecológica.
Recursos:
- Lupas y prismáticos.
- Guías de naturaleza e imágenes de diferentes tipos de animales.
- Materiales para construcción de nidos para aves y/o muerciélagos: madera, arcilla, etc.
- Materiales para la construcción de comederos para aves.
Desarrollo:
La primera parte del taller se centra en los invertebrados, principalmente en los insectos, para a continuación hablar de fauna vertebrada y descubrir la fauna cercana y que vive/habita el entorno del huerto escolar.
-Exponer las principales características de los animales invertebrados: no poseen columna vertebral ni esqueleto interno. Algunos tienen un exoesqueleto. En cuanto a su forma de reproducción son ovíparos.
-Mediante imágenes se explican las principales características de los artrópodos y, quizás mediante la visualización de alguno de ellos en el huerto: abejas, mantis religiosas, mariposas, escarabajos, arañas, etc.
-Explicar y, si es posible, observar directamente las diferencias con otros grupos faunísticos como los anélidos (lombrices).
-Exponer las características de los vertebrados y las principales grupos centrándonos fundamentalmente en los mamíferos y las aves, éstas últimas principales protagonistas de la actividad.
-Exponer las principales aves que habitan la huerta mediante fichas con imágenes, guías de naturaleza y escucha de sus cantos.
-Tras trabajar con las aves se habla de la migración.
-Las actividades se finalizan con la construcción de nidos de golondrina y comederos/bebedores para las aves.